Cd. México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició el levantamiento de los Censos Económicos 2019, los cuales incluirán innovaciones en preguntas como las características y manejo de los negocios, medición del comercio electrónico y un estudio de franquicias.
Julio Santaella Castell, presidente del INEGI, destacó que los Censos Económicos, a los cuales se destinará este año un presupuesto de dos mil 600 millones de pesos, permiten identificar y visibilizar millones de micronegocios, los cuales se estima que representan 94 por ciento de los establecimientos del país.
“Es un ejercicio de la máxima envergadura, que nos va a permitir información cierta y clara de cuál es la estructura económica del país”, apuntó.
Refirió que la información que se va a recabar en este censo es la ubicación, nombre y actividad del establecimiento, personal ocupado, pago de la nómina, remuneraciones, información contable de ingresos y gastos, inventarios, activos fijos y algunas características del manejo de los negocios.
Al invitar a los comercios a colaborar con el INEGI, aclaró que la información que se obtiene es confidencial y se utiliza únicamente con fines estadísticos, “no se puede compartir para ningún otro fin, con ninguna otra autoridad, con ningún otro agente”.
Sobre las medidas de seguridad para los encuestadores, dijo que la máxima prioridad para el instituto es la integridad física y cuidar a su personal, por lo que ha preparado un protocolo de campo que les indica de manera preventiva las acciones que tienen que llevar a cabo para cuidarse.
Santaella Castell detalló que a pesar del recorte presupuestal que registró el INEGI este año, por el que cancelaron más de una decena de proyectos, los Censos Económicos son prioritarios y cuentan con recursos “apretados, pero suficientes” para poder llevarse a cabo.
Sobre las innovaciones de los Censos Económicos 2019, se destaca el tema de características y el manejo de los negocios, es decir, si lleva contabilidad, capacita al personal y sus rangos de edad.
Además, habrá una medición de gastos e ingresos en el comercio electrónico, así como un estudio de franquicias, para identificar quiénes tienen permiso para operar como tales, y sus gastos e ingresos por regalías.
Cabe destacar que en este censo participan cerca de 25 mil personas, quienes recorrerán aproximadamente 1.6 millones de manzanas, para visitar 6.3 millones de establecimientos.
Este ejercicio, concluirá el próximo 31 de julio y los resultados preliminares se darán a conocer el 10 de diciembre de este año, y los definitivos en julio de 2020.
Fuente: Notimex