Vivir en Ojinaga
  • Inicio
  • Ojinaga
  • Nacional
  • Internacional
  • EL MITOTE
  • Deportes
  • Policiaca
  • Entretenimiento
  • Home
  • EL MITOTE
  • Preguntas para la mañanera
Sat, Jan 16, 2021

Preguntas para la mañanera

EL MITOTE
enero 10, 2021
Redaccion
0
15
Share
  • Facebook
  • Twitter
 El presidente López Obrador durante su conferencia mañanera. Foto: Octavio Gómez
Por Denise Dresser

1) Tener vacunas no es lo mismo que asegurar la vacunación. ¿Cómo cumplirá el gobierno con el calendario de vacunación presentado, si se están aplicando diariamente tan pocas vacunas y no queda claro que las cantidades anunciadas serán suficientes?

2) ¿Por qué no hacen públicos los contratos celebrados con las farmacéuticas, así como los volúmenes específicos? ¿De dónde saldrán los fondos para garantizar la cantidad necesaria, si el presupuesto de 2021 no contempla una partida específica para ese fin?

3) ¿Cómo podrán garantizar una vacunación suficiente y eficiente si se ha desmantelado el sistema público de compra y distribución de vacunas, produciendo –por ejemplo– una epidemia de sarampión?

4) ¿Cómo van a reconstituir una cadena de distribución para llevar la vacuna del covid-19 a todo el país si no han logrado hacerlo con vacunas que requieren menos cuidado y condiciones específicas de refrigeración que la de Pfizer?

5) ¿Están conscientes de los riesgos de la vacuna china CanSino Biologics –que se empezará a aplicar en México en enero– para las personas mayores de 55 años? ¿Por qué buscan desacreditar a los epidemiólogos que han resaltado esos riesgos?

6) ¿Por qué la Secretaría de Salud invisibilizó más de 9 mil casos sospechosos de covid-19 en pueblos indígenas, según una investigación de Quinto Elemento Lab?

7) A nivel global los epidemiólogos concuerdan en que aún con la vacuna será necesario seguir usando cubrebocas, evitar las reuniones en espacios cerrados, seguir haciendo pruebas y seguir realizando rastreo de contactos, debido a posibles mutaciones en el virus. México no ha seguido este proceso debido a la reticencia gubernamental. ¿Cambiará la estrategia ante el desbordamiento de la pandemia y el número de muertes?

8) ¿A qué se atribuye un incremento de 32% en el número de muertes maternas en México en el último año? ¿Está vinculado este ascenso dramático con la sustitución del Seguro Popular por el Insabi, que ha derivado en una peor calidad de atención? ¿Cómo explica que en los 23 estados que transitaron al Insabi funciona sin reglas de operación, y con serios problemas operativos y presupuestales?

9) ¿Cómo explica que Hugo López-Gatell haya alterado los requisitos para declarar “semáforo rojo “ en la Ciudad de México, a pesar de que ya se cumplían las condiciones, y pospuso esa decisión, produciendo más muertes innecesarias?

10) Cuando era oposición, Morena (antes PRD) se quejaba del uso político de los programas sociales por gobiernos del PRIAN. ¿Cómo explicar que ahora Morena haga exactamente lo mismo? ¿Cómo justificar que Mario Delgado haga propaganda explícita, vinculando la vacuna con el voto? ¿En dónde radica la diferencia con lo que antes criticaban y ahora emulan?

11) Cuando Morena anunció que se crearía la figura de delegados estatales prometió que sólo estarían a cargo de vigilar la aplicación correcta de los programas sociales. ¿Cómo justifica que ahora muchos de ellos sean candidatos a puestos de elección, cuando se prometió que esa politización/electoralización de la política social no ocurriría?

12) ¿Cómo explica que la Comisión Federal de Electricidad haya alterado y falsificado un oficio para justificar el apagón que afectó a más de 10 millones de personas? ¿No le preocupa que al culpar errónea y tramposamente a los productores de energías renovables, el país pierda la capacidad de atraer inversión en este sector crucial para el futuro? ¿Sí sabe que complementar la inversión pública con la inversión privada bien regulada no es lo mismo que privatizar? ¿No cree que beneficiaría a los pobres tener acceso a energías más limpias y a menor precio?

13) ¿Por qué cree que Manuel Bartlett y la Comisión Federal de Electricidad ofrecieron tres explicaciones distintas sobre las causas del apagón y no se sabe a ciencia cierta qué ocurrió?

14) ¿Por qué está dispuesto a poner en jaque la autonomía del Banco de México y desprestigiar a su gobierno, para empujar la “Ley Banco Azteca”, que sólo beneficia a Ricardo Salinas Pliego? ¿Está consciente de que la reforma propuesta no tiene como objetivo ayudar a los migrantes a transferir dinero a México sino apoyar a Banco Azteca a deshacerse de dólares porque no cuenta con una corresponsalía en Estados Unidos?

15) ¿Por qué si éste se dice un gobierno de izquierda y tiene mayorías legislativas no se ha impulsado la despenalización del aborto, como en Argentina?

16) ¿Por qué critica las alianzas PRI-PAN-PRD ante las elecciones de 2021 pero guarda silencio y dice que “no se mete” cuando es cuestionado sobre las alianzas Morena-PES-PT-Partido Verde?¿Acaso el Partido Verde no forma parte de “quienes dominaron al país”? ¿En qué ha cambiado para justificar su incorporación a una alianza supuestamente progresista?

17. ¿Qué ha pasado con el caso Lozoya? ¿El caso Salvador Cienfuegos? ¿El caso Peña Nieto? ¿O el de Felipa Obrador, beneficiaria de otro contrato de Pemex que le dejó ganancias de más de 4.6 millones de pesos? ¿Por qué ya no habla de la corrupción de Peña Nieto desde que se hiciera público el video de Pío López Obrador?

18) ¿Sabe que el Comité de Protección a Periodistas determinó recientemente que México es el país más peligroso para ser periodista? ¿No cree que sus constantes agresiones a la prensa contribuyen a exacerbar el clima de violencia en contra de los medios y hace más peligrosa su labor?

PD: Ojalá el presidente López Obrador pudiera responder puntualmente estas preguntas sin recurrir a las siguientes muletillas: a) mis adversarios conservadores quieren politizar la pandemia, b) la prensa internacional debe disculparse con México, c) la prensa sicaria no quiere que haya cambio, d) eso sólo lo dicen quienes quieren defender el régimen corrupto de antes, e) a los conservadores les cae mal Bartlett, f) todo eso es herencia del periodo neoliberal, g) soy dueño de mi silencio.

Este análisis forma parte del número 2305 de la edición impresa de Proceso, publicado el 3 de enero de 2021 y cuya versión digitalizada puedes adquirir aquí

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de este medio

 

Con información de www.proceso.com.mx

 

Redaccion 11868 Posts   0 Comments

Previous Post

Aprueba Consejo Local Chihuahua del INE medidas cautelares solicitadas por morena
Camargo
2021-01-10

Next Post

La desencarnación
Opinion
2021-01-10
  • Facebook Comments
RELATED POSTS
Pronósticos agnósticos
Armando Cabada del descaro a la mofa
Derechos humanos: continuidad de la crisis
SUPOSITORIO DIGITAL; “LAS OCURRENCIAS DE UN FUERTE CANDIDATO…

Ismos
Tráfico ilícito de bienes culturales: Las batallas del UNIDROIT
octubre 28, 2019
Opinion
México, EU, Argentina: motivos de pesimismo
enero 12, 2021

Entrevistas
Tendremos un año difícil Guadalupe y Calvo: Noel Chávez
enero 8, 2021

Ultimas Noticias
Cubre Estado el pago de la segunda mitad del aguinaldo a todos los servidores públicos
enero 15, 2021
Entrega Gobernador obras sociales por 5.3 mdp a los habitantes de Morelos
enero 15, 2021
Recuperan elementos de la AEI y efectivos de la Sedena vehículos con reporte de robo en Matamoros
enero 15, 2021
Lo mas Visto
Las tentaciones de Javier Corral
agosto 7, 2017
Relevos por la austeridad
agosto 4, 2017
Las primarias, otra propuesta de Corral
agosto 11, 2017

Site logo
Contamos con 16 Diarios Digitales y cubrimos casi el 80% de la poblacion del Estado de Chihuahua y El Paso, Tx.
CONECTATE
Noticias
  • Inicio
  • Ojinaga
  • Nacional
  • Internacional
  • EL MITOTE
  • Deportes
  • Policiaca
  • Entretenimiento
CONTACTO
Chihuahua, Chih. Vicente Guerrero No. 6 Suite 7, Colonia Centro 31000
+(614) 140-0119
© 2016 by BIGNEWS. All Rights Reserved
  • Privacy Policy
  • Terms of Use